
Desde la especialización en sexología clínica se abordan las distintas alteraciones en el área de la sexología. La independencia de la Sexología como rama del conocimiento de la Psicología y la Psiquiatría facilitó estudiar de una forma más efectiva la interrelación que existe entre ellas. La Sexología es el estudio científico del Sexo y su Función, es decir el estudio del Sexo, su Proceso de Diferenciación y alteraciones y, la Función Sexual, su Proceso de Activación, sus características fisiológicas y alteraciones. La definición de Sexología, etimológicamente, viene del latín sexus que significa «sexo» y del griego logos que significa «tratado» o «estudio». Se define como estudio/ tratado del sexo.
Yo por mi parte, de una forma más sencilla de comprender comparto la definición de la ciencia que estudia el sexo y la sexualidad. Sexo para mi es la representación de lo biológico que permite distinguir la condición orgánica, la cual distingue al varón de la hembra, en cuanto a la Sexualidad es el comportamiento sexual, expresión de lo psicológico y sociocultural de una persona. Resulta de la integración del potencial biológico con las normas culturales y la experiencia vivencial de cada uno. Finalmente, es imposible no definir e integrar la definición de “función sexual”, la cual se refiere a las actividades propias del sexo.
Dentro de la intervención de la sexología clínica es importante también velar por la salud sexual, que se define como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es mera ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coacción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y satisfechos” (OMS, 2002).
Finalmente, menciono algunas de las demandas o motivos de consulta en la clínica, a modo de ejemplo las cuales son abordados con efectividad: Disfunción eréctil, Eyaculación precoz, Anorgasmia, Deseo Inhibido, Problemas de Pareja con elementos que impactan en el ejercicio de su función sexual, Orientación sexual, Dispareunia, Vaginismo, Parafilias, Educación sexual, entre otros.
Ps. Mg. Carolina Astorga Cifuentes.
Psicóloga Clínica, Terapeuta Acreditada a nivel nacional y Latinoamericano
Magíster en Psicología Clínica con Especialización en Terapia Familiar, de Pareja e Individual.
Post-título en Terapia Sistémica con Especialización en Terapia Familiar, de Pareja e Individual.
Especialización en Psicodiagnóstico y Sexualidad
Diplomada en Psicodiagnóstico Clínico- Pericial/Organizacional
Diplomada en Sexología Clínica
Terapeuta EMDR Acreditada
Contacto: Whatsapp +56 9 66891501